Todas las relaciones pasan por momentos inestables. Por mil motivos. Hoy en día, acudir a una terapia de pareja online o presencial es el mecanismo de control más efectivo al que muchas personas se agarran.
Vamos a ver como una psicóloga como yo misma, por ejemplo 🙂, puede ayudar a las parejas en su día a día, a navegar por sus problemas más acuciantes, también por los menos visibles, hasta arribar a buen puerto y adquirir una conciencia y entendimiento mutuo mucho más global.
Cómo funciona la terapia de pareja online
Hacemos hincapié en que sea online porque desde el confinamiento la tendencia de las consultas ha mutado bastante, y muchas/os pacientes optan por esta modalidad porque les es más fácil conciliar y compaginar con sus apretadas agendas. Pero ni que decir tiene que tengo muchas parejas que vienen a terapia a mi consulta psicológica en MedyCo Lanzarote en busca de ese trabajo intenso que vamos a realizar conjuntamente en pos de un beneficio sólido a corto y largo plazo.
Problemas de comunicación
La terapia de pareja, como digo, es una de las terapias más solicitadas en consulta. La mayoría de parejas que accede a nuestros servicios alude principalmente a problemas de comunicación que dificultan mucho el día a día en su relación. Normalmente es uno de los cónyuges (la mayoría están casados) quien suele detectar la necesidad de la terapia, por lo que en un principio es complicado que ambos tengan el mismo nivel de compromiso.
Infidelidades
En una terapia de pareja online o presencial, los principales conflictos que detecto en las parejas son las infidelidades. Como os podéis imaginar, estas provocan en la otra persona sentimientos de indefensión y desconfianza (entre otros). Ello provoca que quienes tienen estos sentimientos suelan necesitar ayuda psicológica para asumir el hecho en sí, y perdonar si es que así lo deciden. Necesitan descubrir si quieren/pueden seguir con su relación a pesar de dicha desconfianza.
También es común que se solicite la terapia de pareja online o presencial cuando nos hemos convertido en una pareja tóxica. ¿Qué entendemos hoy en día por pareja tóxica 🤔? Creo que todas/os más o menos nos hacemos una idea. Son parejas cuya relación entre integrantes se entiende como una posesión, llegando a asfixiar a la otra persona con compromisos, normas y exigencias exageradas que desembocan en un alejamiento por parte del cónyuge. En estos casos, se suele trabajar de manera individual con el cónyuge inseguro para tratar de darle herramientas para gestionar sus inseguridades.
Tareas domésticas y obligaciones en el hogar
Otra de las temáticas comunes y que provoca un gran distanciamiento entre miembros que aparecen en una terapia de pareja online o presencial es la corresponsabilidad en las tareas domésticas. Es decir, el que una de las partes vea que la otra no colabora en las tareas domésticas tal y como debería, o el reparto de cargas familiares que uno de los dos considera injusto. Es un vaso que se va colmando poco a poco y casi siempre termina por rebosar y provocar grandes problemas de pareja, incluso rupturas definitivas.
Falta de respeto
La última gran causa que quiero destacar que más me topo en las terapias de pareja que tengo que consulta es la falta de respeto. La considero la más grave de todas (las infidelidades entrarían dentro de la falta de respeto a la otra persona) porque, sin tratamiento oportuno, puede derivar en agresiones físicas de toda índole, además, obviamente, de las psicológicas.
Traspasar los límites del respeto, el entendimiento y la coherencia, sin lugar a dudas, degenera en conflictos más graves.
Expectativas de la terapia de pareja online
Una de las cosas que siempre indico a mis pacientes en la primera consulta es que la terapia de pareja no necesariamente va a terminar con la resolución de los conflictos. En ocasiones, la terapia de pareja online o presencial sirve para ser consciente de que buscamos cosas en la otra parte que no están. También es muy habitual tratar de cambiar la personalidad de la persona que tenemos al lado, sin darnos cuenta de que hay patrones de conducta que no son modificables, y que, por tanto. no podemos pedir.
Con un ejemplo lo veréis mucho más claro lo que quiero decir: Es complicado pedir que la otra persona sea más cariñosa (lo hará en un principio, pero será algo forzado que no podemos mantener en el tiempo) o que sea más detallista, o que sea más hablador/a, o que haga deporte… Por eso, cuando iniciamos una terapia de pareja online o presencial, es importante ajustar las expectativas de la misma.
Inicio de la terapia de pareja
En cuanto hayamos hecho esto, es momento de comenzar a trabajar con los miembros (en ocasiones juntos y en otras de manera individual) para detectar, en primer lugar, el problema que consideran focaliza su relación. A partir de ahí, se van detectando conflictos o problemas de comunicación que existen a la hora de expresarse o recibir lo que expresa el otro.
La terapia suele constituir un espacio neutro donde se permiten con la mediación del psicólogo/a, disponer del tiempo y el clima necesario para que la otra parte le permita expresarse.
Es importante explorar todas las áreas de la vida en pareja (economía, hijos, ocio, trabajo, amigos, intereses, sexo…) para que se puedan visualizar los conflictos que están detrás de esa falta de comunicación o de entendimiento. La incapacidad para comunicarse de manera asertiva entre los miembros de una pareja suele esconder rencores o temas no resueltos que van generando emociones negativas y que acaban surgiendo en muchos momentos de la relación, intoxicando las conversaciones y las rutinas. Por ello es vital encontrar por parte del terapeuta aquellos conflictos que hay detrás de las emociones expresadas por cada uno de ellos.
Conclusiones
Acudir a una terapia de pareja online o presencial con una psicóloga o psicólogo es una vía de gran ayuda en la mayoría de los casos. Tratamos de incidir en las barreras, las causas que están bloqueando la evolución de los miembros de la relación, para de este modo identificar el problema o problemas y ponerles solución.
Como bien he señalado anteriormente, no siempre acabamos con un final feliz. A veces, el final irrevocable es darse cuenta de que, como pareja, ambas personas no están destinadas a continuar.
Sea como fuere, acudir a una consulta terapeuta cuando nuestra relación no marcha bien, lo consideramos un acto saludable que contribuye mental y emocionalmente a salir más reforzados/as desde ese preciso momento, ya sea todavía en pareja, o individualmente.
