Cita online

Cita telefónica

WhatsApp

¿Qué es un coworking médico?

Tal vez hayáis oído hablar de los espacios coworking. Seguro que sí 🙂. Representan una excelente manera para que autónomos/as, emprendedores o CEO’s de emergentes start-ups por ejemplo, obtengan un entorno de trabajo adecuado y equipado por un precio muy competitivo y bajo en comparación con otro tipo de alquileres y, por supuesto, con la compra en propiedad de unas instalaciones específicas. Al sector salud también ha llegado este modelo: el coworking médico.  

Se ha vuelto realmente popular entre muchos profesionales sanitarios. Hablamos, por ejemplo, de perfiles de psicólogos o fisioterapeutas. También, a pesar de que la consulta online también está creciendo mucho en nuestro país, los/as nutricionistas están interesándose cada vez más por alquilar una consulta médica en un coworking de estas características.

Se le comienza a conocer popularmente como una especie de consultorio médico flexible. Así es, a grandes rasgos, el coworking médico, un espacio que está ganando adeptos/as entre los profesionales por muchas razones.

Vamos a ver si esta nueva modalidad de emplazamiento para ejercer una disciplina sanitaria es igual de adecuado para todas las prácticas y disciplinas. En MedyCo hemos preparado una guía para ayudaros a responder estas preguntas

Concepto de coworking médico

Un coworking médico es un consultorio en el que se comparte un espacio de trabajo y recursos junto con otras pequeñas empresas y emprendedores/as del sector salud. Proporciona la ventaja de tener un consultorio sin los inconvenientes de tener que administrarlo uno/a mismo/a.

Debemos aclarar que cada profesional tiene su consulta, su despacho propio. Su espacio privado donde desarrollar su actividad profesional junto con los/as pacientes, con total autonomía y sin interferencias de ningún tipo. Un coworking médico se compone de diferentes despachos que son ocupados por otros tantos profesionales, cada uno con su espacio y sus recursos.

Los/as médicos/as, por tanto, tienen acceso a salas de espera, equipos e instrumentos, área de recepción, sala de reuniones y proyecciones, etc. Además, no tienen la responsabilidad de manejar y supervisar aspectos como el trabajo administrativo y la limpieza. Es la empresa de coworking sanitario que se encarga de vigilar y controlar estos factores del negocio.

alquiler consulta nutricionista madrid

Beneficios de este modelo de negocio

Hay muchas razones para considerar el coworking médico como una opción viable donde trabajar y establecer una consulta especializada. Vamos a precisar algunos de los beneficios que los profesionales de la salud reportan tras experimentar este modelo de negocio:

Una forma de centrarse en los pacientes

El coworking en el ámbito sanitario elimina gran parte del trabajo pesado diario asociado con la gestión de la propia práctica médica. Las tareas de gestión del consultorio se delegan en otras personas, al igual que la mayoría de los problemas operativos y logísticos.

Los espacios de coworking médicos están diseñados para que se pueda pasar menos tiempo centrados en administrar la práctica, y más tiempo cuidando a los pacientes y la interacción con ellos/as. Podemos, por consiguiente, brindarles atención adicional y ayudarles a sentirse atendidos y escuchados, sin tener que preocuparnos de que otras partes del consultorio presentan deficiencias por falta de tiempo.

Mayor eficiencia financiera

Lo era antes, pero lo es más ahora con la inflación y la subida general de los costes y materiales. En términos presupuestarios, supone una gran exigencia económica comenzar de cero una consulta médica propia. No sólo es el alquiler (o compra) del espacio físico, sino que el desarrollo de la actividad laboral engloba otros muchos gastos asociados.

Por ejemplo, seguramente se deberá invertir en renovaciones y adecuación de las instalaciones según el tipo de práctica que se realice. Además:

  • Servicios básicos de electricidad, agua y calefacción.
  • Contratar personal administrativo.
  • Servicios de limpieza e higiene del entorno de trabajo.  
  • Servicios digitales, Internet, sistema punto de venta, web, publicidad y marketing digital.

Cuando se elige adoptar el enfoque de coworking sanitario, se puede ahorrar mucho dinero y tiempo y utilizar los recursos de manera más eficiente y rentable. No tenemos que gastar mucho dinero en la comercialización de nuestra especialidad laboral. Es decir, que con un espacio de coworking dispondremos de la posibilidad de dejar todos estos gastos a un lado, ya que las cuotas mensuales los cubrirán.

  • Independencia

Uno de los mayores beneficios de operar fuera del modelo de atención médica tradicional es la independencia que permiten estos espacios de coworking.

En primer lugar, son reservas a medida, según las necesidades que se tengan (horas, días, meses…). La inversión inicial es muy asequible; en segundo lugar, no están vinculados a una institución, lo que nos deja todo el margen de maniobra que queramos para desarrollar nuestra marca personal tal y como deseemos.

Además, esta independencia aporta absoluta libertad a la hora de organizar y estructurar la agenda de pacientes, en función de lo que mejor les convenga a ellos/as y a nuestra disponibilidad.

  • Flexibilidad

Otro gran beneficio del coworking médico es la flexibilidad que ofrece a los profesionales de atención sanitaria en cuanto a los planes de alquiler a contratar. Es posible elegir siempre una opción adecuada a las circunstancias concretas de cada caso.  

  • Oportunidades de establecer contactos

Cuando un profesional de la salud se une a un coworking médico, el espacio comunitario ofrece un entorno colaborativo que puede repercutir en sinergias y contactos laborales de presente y futuro muy interesantes.  

Podría darse la circunstancia, por ejemplo, de que nos toque sugerir a alguno de los pacientes los servicios de otros compañeros/as de otras disciplinas que también tengan presencia en las instalaciones comunitarias, como parte de un tratamiento más completo que se le brinda al usuario/a.

¿El coworking sanitario es apto para todos?

Si bien el coworking médico aún no es muy común, estos espacios están comenzando a aparecer en todo el país. Podemos decir, de hecho, que si los/as consumidores/as se han sentido cómodos/as compartiendo viajes en coche, espacios de oficina y apartamentos, entonces los médicos pueden experimentar el mismo confort compartiendo su práctica con algunos de sus colegas de profesión.

Creemos que, en unos años, los médicos que no prefieran compartir un espacio terminarán teniendo dificultades para competir con los grandes proveedores. El coworking destinado al sector sanitario es adecuado para cualquier profesional de la salud independiente que opere su propia práctica privada. Estos incluyen:

  • Acupunturistas
  • Dietistas
  • Fisioterapeutas
  • Médicos de familia
  • Médicos generales
  • Naturópatas
  • Nutricionistas
  • Psicólogos  

Conviene recordar que la mayoría de los espacios de coworking médicos tienen múltiples salas diseñadas específicamente para adaptarse a una amplia variedad de necesidades de los profesionales, incluidas salas de terapia, salas médicas y salas cosméticas.

Conclusiones

El coworking médico, en definitiva, utiliza los mismos principios que los espacios de coworking regulares. Sobre todo porque el lugar y los recursos son compartidos por los miembros que obtienen acceso a un entorno de trabajo profesional, sin costos iniciales ni acuerdos de alquiler restrictivos.

Los médicos independientes, por tanto, comparten diversas estancias del consultorio como sala de espera, recepción, equipamiento, etc. En MedyCo  nos abocamos a satisfacer las necesidades de los profesionales de la salud y las de sus pacientes en sus prácticas privadas, poniendo a su alcance una variedad de despachos diseñados especialmente para ofrecer una atención de altísima calidad.

Con nuestro servicio de coworking sanitario ayudamos a los médicos a reducir los costos asociados con la creación y el funcionamiento de una práctica privada, lo cual es particularmente importante cuando se tienen  pocos pacientes. Además, liberamos a los profesionales de la salud de las tareas y responsabilidades diarias asociadas con el funcionamiento del consultorio, permitiéndoles centrarse en la atención de sus pacientes.

Deja un comentario

¿Tiene alguna duda y quiere resolverla?

Nuestro equipo de atención al cliente estará encantado de poder ayudarle, póngase en contacto con nosotros a través de: