Cita online

Cita telefónica

WhatsApp

Qué es el SIBO: Síntomas y tratamientos

Hablar del SIBO no es algo que a mucha gente le suene. En cambio, si ya iniciamos la conversación mencionando que tenemos problemas en el intestino delgado, personas que hayan pasado por lo mismo es muy posible que respondan, esta vez sí, mencionándolo. Preguntarse entonces qué es el SIBO, síntomas y su tratamiento natural, es lo habitual cuando ya sabemos que sufrimos un sobre crecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO).

Llegados a este punto, todo el desconocimiento inicial de los pacientes se convierte en interés palmario hacia una infección poco comentada pero que resulta realmente molesta si se mantiene en el tiempo y, especialmente, si no se atiendo rápidamente con los profesionales médicos pertinentes.

Vamos a conocer mejor qué es el SIBO, sus síntomas, causas y tratamientos para erradicarlo.

Conociendo el SIBO

SIBO es un desequilibrio de la microbiota con presencia de una excesiva carga bacteriana en el intestino delgado. Cuando sufrimos tal dolencia, lo más seguro es que experimentemos distensión o hinchazón abdominal motivado por el aumento de la fermentación bacteriana.

Este sobre crecimiento bacteriano que se localiza en nuestro intestino viene producido por el hecho de que uno o varios de nuestros mecanismos de defensa se ven alterados de su funcionamiento regular. Por ejemplo, si tenemos Diabetes, patología sistémica donde vemos comprometida la motilidad digestiva. También en otras enfermedades como el Parkinson, el hipotiroidismo o la hipoclorhidria, con el uso prolongado de inhibidores de la bomba de protones.

Qué es el SIBO: Síntomas

Estudios han observado que el SIBO tiene mayor incidencia y repercusión en aquellos pacientes que ya han sufrido operaciones de índole digestivo, lo cual tiene mucho sentido. También se sabe que el SIBO lo sufren en más proporción pacientes con afecciones gastrointestinales como en el síndrome de intestino irritable, la enfermedad celíaca, la enfermedad de Crohn o la pancreatitis crónica.  Por último, mencionar a aquellos individuos con alteración de la válvula ileocecal, estenosis o divertículos del intestino delgado, ya que son perfiles mucho más susceptibles de padecer SIBO.

En relación al Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado (SIBO), una de las principales dificultades para detectar enfermedades intestinales radica en la falta de especificidad de sus síntomas. A la pregunta de qué es el SIBO y sus síntomas, esto puede llevar a confundirlos con otras afecciones como el síndrome de intestino irritable, diarrea o dispepsia funcional. En el caso del SIBO, los síntomas pueden variar de moderados a graves.

Es importante tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, suele haber una enfermedad subyacente asociada, lo que determinará la gravedad de los síntomas, dependiendo de si esa enfermedad está controlada o no. Por ejemplo, si el SIBO es causado por la enfermedad celíaca, el consumo de gluten agravará considerablemente todos los síntomas relacionados, o si el problema de base es una pancreatitis, la insuficiencia exocrina puede ser parcialmente responsable de los síntomas digestivos.

Responder a qué es el SIBO y sus síntomas, decir que los principales síntomas que suelen presentarse en casos moderados o leves de la enfermedad incluyen distensión y dolor abdominal, flatulencia, sensación de pesadez, diarrea y dolor abdominal. En algunos casos, puede haber predominio de estreñimiento. Algunos pacientes también pueden experimentar fatiga excesiva y dificultades de concentración. Sin embargo, ninguno de estos síntomas puede atribuirse específicamente al SIBO, aunque la distensión abdominal tiende a ser común en todos los pacientes.

Entre los principales signos de malabsorción de grasas se encuentran heces grasosas, gases muy malolientes, pérdida de peso y deficiencia de vitaminas liposolubles. Si esta situación empeora, pueden aparecer diversas consecuencias clínicas como nefrolitiasis por cristales de oxalato. También se han documentado lesiones hepáticas, problemas cutáneos y artralgias. En cuanto a las alteraciones cutáneas, se ha observado una posible relación entre la presencia de SIBO y el desarrollo de enfermedades como rosácea, psoriasis o esclerosis sistémica. En casos de síndrome de malabsorción prolongado, también pueden presentarse anemia (microcítica debido a sangrado gastrointestinal o megaloblástica por deficiencia de vitamina B12), deficiencia de hierro o hipocalcemia debido a la baja presencia de vitamina D.

SIBO tratamiento natural

Pasamos a hablar ahora del SIBO y su tratamiento natural. Decir que todos los tratamientos, todos los enfoques dietéticos se centran en disminuir las fuentes de alimentos disponibles para las bacterias, buscando nutrir al individuo, pero privando de nutrientes a las bacterias. Es decir, matándolas literalmente de hambre.

Lo que comen las bacterias básicamente es fécula, fibra soluble, azúcar y prebióticos. Decir que algunos carbohidratos se absorben tan rápido que no les da tiempo a fermentar y, por tanto, convertirse en susceptible alimento para las bacterias 🦠.

Como vemos, nuestra alimentación tiene un impacto significativo en la población de bacterias intestinales, dado que las bacterias se alimentan principalmente de carbohidratos. Todas las dietas recomendadas buscan reducir la ingesta de carbohidratos con el objetivo de disminuir la cantidad de bacterias presentes, especialmente las que producen gas, limitando así su suministro de alimentos.

Dietas a seguir como tratamiento natural del SIBO

Pensar en ese SIBO tratamiento natural a seguir nos lleva a la conclusión que las dietas de tratamiento SIBO establecidas son la Dieta de Carbohidratos Específicos (SCD), la Dieta del Síndrome del Intestino y la Psicología (Dieta Gaps), la Dieta Baja en FODMAP (LFD) o una combinación de estas dietas como la Guía de Alimentos Específicos SIBO (SCD + LFD) y su variante de la dieta bifásica SIBO.

La dieta por sí sola puede proporcionar suficiente alivio de los síntomas como para que no se desee ningún otro tratamiento. Sin embargo, si hay malabsorción o intestino permeable, se recomienda otro tratamiento. Es probable que se necesite una dieta a largo plazo con este enfoque.

En combinación con antibióticos o antibióticos a base de hierbas, este tratamiento natural del SIBO en forma de dietas proporciona alivio sintomático y un beneficio adicional tangible. También sirve como terapia para permitir que el revestimiento del intestino delgado dañado sane después de la erradicación con tratamiento antimicrobiano. El revestimiento puede necesitar tiempo para repararse del daño de SIBO antes de que pueda digerir correctamente todos los alimentos (Un mes es la recomendación para este propósito).

Conclusiones

Ya conocemos qué es el SIBO, sus síntomas y las dietas Las dietas para combatirlo como tratamiento natural idóneo. Estas dietas aparecen como prevención de recaídas para así evitar que el crecimiento excesivo se repita. En este caso, se recomienda el uso continuado, pero la dieta puede ampliarse más.

Desde mi consulta de nutricionista en MedyCo, os puedo atender y ayudar, tanto presencialmente como de forma remota, si padecéis sobre crecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO) y requerís un seguimiento profesional de dietas específicas para remediarlo.

Deja un comentario

¿Tiene alguna duda y quiere resolverla?

Nuestro equipo de atención al cliente estará encantado de poder ayudarle, póngase en contacto con nosotros a través de: