Cita online

Cita telefónica

WhatsApp

¿Qué debes preguntar en tu 1ª consulta nutricionista?

En las últimas décadas, el boom por llevar un estilo de vida saludable (ejercicio físico, nutrición, meditación, etc.) se ha ido consolidado, afortunadamente, en cada vez más y más grupos sociales. En parte, viene dado por la irrupción imparable de las plataformas digitales y esa sobre información relativa a, entre otros aspectos, la alimentación que debemos llevar para estar “sanos/as y saludables”, y que, generalmente, mucha de ella no se contrasta. No nos extrañaría, de hecho, que, frente al océano de contenido existente en Internet sobre súper alimentos e innumerables dietas, todos/as cuestionemos la veracidad de toda esta información.

Desde MedyCo siempre aconsejamos ponerse en manos de especialistas en nutrición si lo que queremos es poner orden a nuestra dieta alimenticia, ya sea para perder esos kilitos de más, o sencillamente para instaurar el saludable hábito de comer bien y equilibrado, para así evitar problemas de obesidad y/o cardiovasculares. Nada será más efectivo que agendar una primera consulta nutricionista con un/a profesional en la materia.

En muchos casos, la visita a un/a especialista nutricional es, ciertamente, el último recurso para personas que han preferido apoyarse en la información que han encontrado en Internet, generalmente en las redes sociales. Infinidad de pseudo bloggers o influencers que, por ejemplo, adoran los carbohidratos como si nunca hubieran ocasionado problemas de obesidad en la gente.

La proliferación de centros de nutrición especializados y de consultas de nutricionistas al alcance de todo el mundo, está logrando que cada vez más perfiles opten por acudir a un/a nutricionista para poner orden a sus hábitos alimenticios. Las ventajas de un seguimiento programado e individualizado de la hoja de ruta a seguir, rápidamente aporta beneficios a esa persona, que ahora sabe qué comer, cuándo, en qué cantidades, y va a ver una evolución clara del proceso.  

Una visita nutricional: ¿Para qué sirve?

En una primera consulta nutricional, podremos formular y exponer todas esas preguntas y dudas que tenemos sobre nuestro cuerpo, la alimentación y pautas que seguimos. Comenzará aquí, por tanto, esa guía profesional que anhelamos para ir solventando poco a poco todos esos interrogantes sobre nosotros/as mismos/as.

El propósito de acudir a una consulta nutricionista es definir los objetivos que se pretenden alcanzar juntos a través de un camino de educación alimentaria. Eso sí, tendremos que hacer una visita inicial en la que el/la especialista nos pedirá que hablemos sobre nuestros gustos, estilo de alimentación, cuáles son nuestros hábitos, cuándo comemos, cuántas veces, etc. Todo ello, para entender el impacto de la dieta en vuestra rutina diaria.

Posteriormente, se pasará a la evaluación clínica y mediciones, mediante diversos instrumentos especiales, del porcentaje de masa grasa, necesidades calóricas y energéticas, tasa metabólica basal y composición corporal. En 30 minutos aproximadamente tendremos toda la información fundamental para decidir si emprendemos este viaje o no.

En términos generales, una consulta nutricionista sirve para ayudar a la persona a:

  • Perder peso.
  • Aprender sobre lo que se come, mientras mantenemos el peso y protegemos nuestra salud.
  • Prevenir el envejecimiento prematuro a través de una alimentación de calidad.
  • Recibir consejos sobre cómo alimentar adecuadamente a cada miembro de la familia
  • Combatir una serie de problemas como: colesterol, reflujo gástrico, diabetes, hipertensión, pero también cistitis, candidiasis, retención de líquidos, hinchazón abdominal, celiaquía, intolerancias alimentarias, etc.

Preguntas que puedes hacer en tu 1ª consulta nutricionista

Como comentamos, una primera consulta nutricionista es una oportunidad para consultar nuestras dudas y preguntar lo que queramos respecto a nuestra alimentación, peso u otros aspectos asociados con la nutrición.

Si no tenéis muchas interrogantes, vamos a precisar 10 preguntas que pueden guiarnos en este primer asesoramiento nutricional:

  • ¿Por qué recuperé peso inmediatamente después de una dieta?

Cuando la dieta se lleva a cabo bajo la guía de un/a nutricionista cuidadoso/a, no recuperaremos peso después del plan alimenticio porque no podremos reducir drásticamente las calorías. La disminución de calorías no ponderada en función de las necesidades y el estilo de vida es, de hecho, una de los responsables del efecto yo-yo.

Por otro lado, durante las consultas se vigila que la pérdida de peso no sea de músculo y que se vaya disminuyendo el porcentaje de grasa corporal. Siempre que la pérdida de peso conlleva una bajada drástica de músculo, se sabe que al abandonar la dieta se va a recuperar el peso rápidamente, por lo que es importante vigilar y corregir. No es cuestión de cuánto peso se pierde por semana, sino de cuánta grasa se baja por sesión.

  • ¿Por qué copié la dieta de mi amigo/a y no funciona?

Más o menos por lo mismo que los gurúes gastronómicos de turno no nos convence. Todos/as necesitamos una dieta personalizada. Se requiere de un compromiso acorde con el objetivo que se pretende alcanzar a través de la implementación de un plan alimentario.

  • No puedo controlar el hambre, ¿por qué?

El ataque de hambre es el principal saboteador de una dieta y hay que combatirlo. Esta es una pregunta que se debe hacer al nutricionista, ya que las causas son de las más dispares y hay que contrarrestarlas en función de otros factores como las intolerancias o la actividad física que hagamos.

Principalmente se debe entender si el ataque tiene un origen nervioso o si se puede resolver con una distribución más inteligente de las comidas durante el día (5 comidas pequeñas bajas en calorías sería lo ideal en algunos casos), mientras que en otras personas hay que valorar el tipo de alimento que consume, dado que algunos alimentos nos provocan más pico de insulina y, por consiguiente, más hambre y cansancio repentino

  • ¿Tengo un metabolismo lento?

El metabolismo depende de varios factores, como el peso individual, la edad o la altura. Sin embargo, la nutrición y la actividad física tienen un gran influjo en la manera en cómo trabaja. Hay alimentos que son capaces de activar el metabolismo u otras pequeñas estrategias, como desayunar antes de los 60 minutos de levantarnos, incluir todos los macronutrientes en nuestra dieta, comer poco y seguido, evitar las dietas de choque (para huir de las adaptaciones metabólicas), etc.

  • ¿Por qué siempre tengo la barriga hinchada?

Un vientre hinchado puede derivar de varios aspectos: desde problemas intestinales y posturales, pasando por la ausencia de actividad física hasta problemas de intolerancia alimentaria.

  • ¿Cuál es mi peso ideal?

El peso ideal se puede monitorear en función a un parámetro importante como el índice de masa corporal (IMC) que para estar dentro de la norma debe fluctuar entre 18,5 y 25. Este rango bastante amplio debe corregirse en función de la constitución, la masa muscular y otras variables.

  • ¿Cuál es el papel de las hormonas?

Hay alimentos capaces de producir serotonina, la hormona que en cierto sentido puede ser aliada de las dietas, y cortisol, que a niveles bajos determina un estado de debilidad y a niveles altos favorecen la acumulación de grasa.

Existen también las hormonas tiroideas que determinan la velocidad del metabolismo, por lo que es necesario mantener cierto equilibrio hormonal para estar en forma.

  • ¿Qué papel juega la actividad física?

La actividad física, ciertamente, aumenta el metabolismo y tonifica los tejidos puestos a prueba con la bajada brusca de calorías. Además, nos hace sentir bien y aumenta el tono no sólo de nuestros músculos, sino también de nuestro estado de ánimo.

  • ¿Cuánto dura una dieta para adelgazar?

El tiempo depende de cuantos kilos necesitemos perder. Si, por ejemplo, el objetivo son 10 kilos, estamos hablando de una dieta moderada para la que 4 meses pueden ser suficientes. Ahora, lo que es más importante es el régimen de mantenimiento que prevé el cumplimiento de hábitos alimentarios y estilos de vida.

La pérdida de peso real no debe ser más de un 0,5 a 1% de nuestro peso a la semana.

Conclusiones

La primera consulta nutricionista básicamente consiste en recopilar una serie de información sobre el estilo de vida del paciente, incluyendo su historia clínica y la de su familia, para conocer las dietas y fluctuaciones de peso sostenidas en el tiempo. Por supuesto, esta persona podrá aprovechar esta cita para desmontar algunos mitos nutricionales o consultar algunas dudas en alusión a su alimentación.

Siempre recomendamos realizar las preguntas que sean necesarias para mejorar nuestra nutrición y llevar una vida más saludable conforme a lo que consumimos. Ello, además, nos ayudará a evitar ciertos errores que no contribuyen a la preservación de vuestra salud. 

En este primer encuentro, por último, se programarán varias reuniones periódicas, con el fin de monitorear el progreso y los resultados obtenidos en base al plan de alimentación acordado (que lógicamente estará enmarcado en el cumplimiento de un objetivo).

Deja un comentario

¿Tiene alguna duda y quiere resolverla?

Nuestro equipo de atención al cliente estará encantado de poder ayudarle, póngase en contacto con nosotros a través de: