Muchos pacientes me preguntan por el ácido úrico cuando tratamos el tema de la alimentación que deben seguir. Más que dietas ácido úrico, hablamos de recomendaciones sobre ciertos alimentos a tomar o a descartar en su día a día. Pero es verdad que me gusta aportar información didáctica sobre el ácido úrico para que entiendan su función y su comportamiento.
En este artículo trataré de dar algunas pinceladas clarificadoras sobre el ácido úrico elevado y qué debemos hacer nutricionalmente para controlarlo.
Gota / Hiperuricemia y nutrición
El ácido úrico elevado, gota o hiperuricemia se clasifica dentro de las enfermedades renales crónicas. Lo normal es que nuestro cuerpo sea capaz de excretar el ácido úrico (bien por orina o por heces) pero a veces este valor se va aumentando en la sangre. Puede llegar a cristalizar formando los cristales de urato, o simplemente tener el valor de ácido úrico mas alto sin ninguna sintomatología.
Cuando se producen los cristales de urato, es posible que, al no ser eliminados naturalmente por la orina, se vayan acumulando en las articulaciones, lo que nos podría causar bastante dolor y derive en la inflamación directa de la articulación.
Qué buscamos con una dieta para la gota
Básicamente, cuidar nuestra salud. Ya hemos dicho que, si el valor en sangre del ácido úrico es alto, sufriremos de un dolor agudo y penalicemos nuestras articulaciones. En definitiva, malestar, mal balance interior y limitaciones físicas.
Seguir una dieta ácido úrico nos va a ayudar, sin dudas, a alcanzar un peso moderado y lógico para nuestra constitución, a través, como no, de una serie de hábitos alimenticios que a continuación detallaremos. Se deben acatar de manera lo más permanente posible, para ayudar a medio-largo plazo a nuestra salud.
Estas prácticas alimenticias saludables se basarán en evitar ciertos alimentos ricos en purinas (no es necesario indispensable eliminarlos por completo) y, especialmente, en incorporar productos que contribuyan a mantener los niveles de ácido úrico bajo control.
Tener en cuenta que en según qué casos, las dietas ácido úrico no conseguirán por su simple seguimiento nivelar nuestros niveles en sangre. Habrá que combinar, entonces, la dieta con un tratamiento médico estipulado por nuestro especialista.
Dietas ácido úrico: Consejos de nutrición
Si tenemos una analítica en la que vemos que los valores de ácido úrico están altos o tenemos alguna articulación inflamada y con dolor, debemos seguir estos fáciles consejos de nutrición para mejorar las analíticas:
- El consumo de alcohol deberá abandonarse inmediatamente, sobre todo la cerveza. El alcohol hace que el ácido úrico precipite en la sangre en forma de cristales, y al ser de mayor tamaño, se quedan inmovilizados y provocando el dolor.
- Evitar los productos altos en fructosa libre (zumos) y sacarosa como galletas, refrescos, chocolatinas, helados, batidos, bollería, golosinas…
- Aumentar el consumo de agua (2-3 litros al día).
- Hacer dietas un poco más bajas en calorías, que no suponga que pasemos hambre, pero que sí nos baje el aporte calórico (consumir más verdura y fruta fresca).
- Ejercicio suave, no extenuante.
- Perder grasa si hay en exceso.
- La bajada de peso debería ser progresiva (0.5kg/semana como mucho).
- Evitar ayunos prolongados (+ de 24h) y dietas cetogénicas.
- Reducir estrés.
- Evitar atracones y comidas copiosas.
- Cuidado con consumos elevados de alimentos altos en purinas: Extractos de carne y pescado, caldos (ave, carne, pescado), anchoas, boquerones, hígado, sardinillas, riñones, arenques, carne de ternera, trucha, pavo, salmón, carne de cerdo, caballa, mejillones, camarones, levadura, cubitos de caldo y consomés.
- Aumentar el consumo de frutas y verduras frescas, sobre todo cerezas.
- Aumentar lácteos (yogur, quesos y leche).
- Aumentar el consumo de cafés con o sin cafeína.
- Aumentar alimentos con vitamina C (cítricos, kiwis, pimientos…).
- Cuidado con consumos elevados de alimentos con ácido oxálico: Espinaca, remolacha, berza, acelga, canónigos, rúcula… En general. verduras con hojas muy verdes.

Seguir dietas ácido úrico adecuadamente y con supervisión
Aunque cualquier usuario/a es libre de seguir cualquier dieta sin la supervisión de un o una nutricionista, para nada lo aconsejamos, dado que las contraindicaciones por una mala aplicación o simplemente por una respuesta anómala del organismo, pueden ocasionar problemas inmediatos y a medio plazo.
En un estudio del año pasado (2022) de la Fundación Mapfre junto a especialistas de la Academia Española de Nutrición y Dietética, se concluyó que 7 de 10 españoles siguen dietas sin prescripción por parte de un especialista. Por consiguiente, también sin supervisión por parte de ese o esa profesional de la nutrición.
Los peligros de un comportamiento de esta índole son reales y muy probables. Hablaríamos de:
- Desequilibrios nutricionales (déficit de vitaminas y minerales).
- Posibles trastornos del comportamiento alimentario.
- Empeoramiento de enfermedades ya existentes (cardiaca, hepática, renal…).
Recomendaciones
- La valoración por un profesional es importante a la hora de ponerse a dieta. Al no ser todas las dietas para todas las patologías, cada profesional sabrá qué es lo que mejor le conviene al usuario/a y cuál es la fórmula perfecta para alcanzar los objetivos.
- Es importante mirar las analíticas recientes o pedir una analítica antes de ponerse a dieta, de esa manera podremos sanar las alteraciones identificadas (colesterol, triglicéridos, ácido úrico…) antes de medicarnos de por vida
Conclusiones
Siempre hemos de optar por opciones naturales en caso de padecer de ácido úrico elevado, gota o hiperuricemia. Antes de iniciar cualquier tratamiento médico basado en pastillas para controlar este balance, las dietas ácido úrico son más que recomendables, diríamos que absolutamente necesarias, para combatir y disminuir los niveles y paliar su gravedad. Ello, junto a otros hábitos físicos como el ejercicio recurrente y una menor ingesta alimenticia, formará un conjunto de acciones formidables para ayudarnos en nuestra lucha con el ácido úrico.
En mi consulta de nutrición en el centro médico de MedyCo en Madrid asesoro y atiendo a pacientes con problemas con el ácido úrico. No dudéis en poneros en contacto conmigo si tenéis cualquier consulta al respecto 🙂.

Dietista-Nutricionista y Tecnóloga de los alimentos