Cita online

Cita telefónica

WhatsApp

5 pasos para abrir consultorio médico

Una de las sendas por las que están transitando algunos profesionales de la medicina es la del emprendimiento. No es de extrañar, entonces, que cada vez más especialistas de la salud busquen abrir consultorio médico para, de este modo, ejercer su especialidad también de manera privada, y tener un mayor alcance de pacientes que no sólo en el área pública.  

El hecho de abrir consultorio médico en la actualidad, no obstante, demanda una serie de pasos fundamentales para que el proceso de apertura sea lo más corto y económico posible (que de por sí es bastante costoso). La ejecución de todo este procedimiento, además, tiene como finalidad ampliar las posibilidades de éxito del nuevo entorno de salud, teniendo en cuenta accesibilidad, confort y atención de altura a los/as pacientes

Y si bien emprender en el sector de la salud engloba un conjunto de actividades burocráticas y operativas a veces densas, no implica que sea un objetivo complejo de alcanzar. Para nada. Si fuera así, no habría tantos médicos en España con sus propios centros sanitarios. Ahora ¿Cómo lo logran? ¿Realmente es un proceso tan difícil como mucha gente piensa 🤔? Queremos desde MedyCo abordar el asunto y enumerar los pasos imprescindibles que se deben dar para montar un consultorio médico en España.

Motivos para abrir consultorio médico

Como os decimos, si estáis pensando en trabajar como profesionales de la salud de forma independiente o autónoma, abrir consultorio médico es una excelente alternativa. Tal iniciativa os permitirá, en primer lugar, tener una mayor libertad en términos de gestión, ya que al trabajar por vuestra cuenta, podéis:

  • Establecer vuestro horario según vuestra conveniencia o tiempo disponible.
  • No tendréis que rendir cuentas o representar a ninguna figura jerárquica superior.
  • Podréis elegir la ubicación vosotros/as mismos/as en función de la zona en la que planeáis estableceros.
  • Con respecto a las condiciones de trabajo, os beneficiaréis de una cierta flexibilidad que es especialmente ventajosa.
  • Tendréis la opción de organizar vuestro consultorio médico de acuerdo con vuestras necesidades e instalar el equipo de vuestra  elección.
  • Será más fácil construir un vínculo de confianza con los/as pacientes, lo que ayudará a garantizar un seguimiento regular y a largo plazo de cada persona tratada.

5 pasos para la apertura exitosa de una clínica

A la hora de abrir consultorio médico en España, se debe transitar por una serie de trámites que hay que conocer y cumplir. Pero antes de las obligaciones burocráticas, como en todo negocio, es necesario y muy recomendable (ni mucho menos todos los negocios lo hacen) llevar a cabo determinadas acciones enfocadas a materializar el proyecto de la mejor forma posible.

1️⃣ Realizar un estudio de mercado

Como cualquier negocio que se ha de montar, debemos asegurarnos de la viabilidad del proyecto de apertura del consultorio médico. Para lograrlo, es imprescindible ejecutar un estudio de mercado con el propósito de conocer y entender el contexto demográfico, social y comercial de la zona donde se quiere uno establecer.  

Este análisis de mercado, por lo tanto, debe reflejar datos tan importantes como (entre otros):

  • El número de consultorios existentes en el área que queréis abrir el establecimiento de salud.
  • El ingreso (renta per cápita) promedio de las casas de la localidad y la tasa de desempleo.
  • La cantidad de pacientes posibles en la ciudad en la que se plantee abrir consultorio médico.
  • El perfil de la población (personas bajas o en crecimiento, ancianos o activos…).

2️⃣ Redactar un plan de negocio

Tan pronto como se pueda evaluar específicamente el presupuesto que se necesita establecer (por ejemplo, precio de alquiler o compra de las instalaciones, el coste requerido para la adquisición de equipos médicos, etc.), se recomienda escribir un exhaustivo plan de negocios.

La redacción de este documento nos ayudará a obtener un préstamo bancario si así lo necesitamos. En la práctica, el plan de negocios se compone de dos partes principales:

  • El plan financiero
  • Una parte textual y redactada destinada a convencer a los interlocutores de la viabilidad del proyecto.

3️⃣ Encontrar un despacho idóneo

Todo consultorio médico debe adaptarse al ejercicio de la profesión. Las mejores ubicaciones para ofrecer un servicio de salud profesional suelen ser calles concurridas y cerca de los espacios de transporte o estacionamientos.

Dependiendo del caso, sin embargo, podemos alquilar el consultorio con un arrendamiento residencial mixto (privado y profesional), incluso, como un espacio de coworking médico en el que varios profesionales (de diferentes ramas de la salud) puedan ofrecer atención de calidad a los pacientes.

Hay que tener en cuenta, por otro lado, que los consultorios médicos profesionales deben ser accesibles para personas con movilidad reducida. Deben cumplir también con las reglas de seguridad vigentes.

Un espacio destinado a la consulta médica, por tanto, debe incluir al menos:

  • Sala de consulta (equipada con un fregadero para limpiar sus manos entre cada consulta).
  • Sala de espera.
  • Acceso a personas discapacitadas.

Por último y no menos importante, el centro sanitario debe ser estéticamente agradable y cómodo no solo para los/as pacientes, también para el personal médico que vaya a ser vida en el consultorio.

4️⃣ Hacerse con el material y equipo médico imprescindible

Otro paso clave al momento de abrir un establecimiento de salud es adquirir el equipamiento y el material adecuado para medicina general, para así ofrecer una atención de calidad a los/as pacientes. Veamos cuáles son

Equipo médico:

  • Báscula
  • Bolsa de oxígeno
  • Cronómetro
  • Electrocardiógrafo
  • Equipo de emergencia
  • Espejo laríngeo
  • Espirómetro
  • Fonendoscopio
  • Forceps ginecológicos
  • Glucómetro
  • Inhalador
  • Tensiómetro
  • Tabla optométrica para niños

Materiales:

  • Agujas
  • Anestesia local
  • Desinfectantes
  • Férulas
  • Guantes
  • Hilos de sutura
  • Hojas de bisturí
  • Jeringas
  • Material para cuidado nasal
  • Pomada lubricante
  • Tiras elásticas adhesivas

Otros aspectos importantes

El equipamiento informático de un consultorio médico también es importante, sobre todo porque servirá para llevar una gestión y administración adecuadas de los ficheros o datos de los pacientes, mediante el uso de un software diseñado para llevar este tipo de control.

No debemos olvidarnos tampoco de la higiene del centro sanitario y del material que se usa durante la asistencia médica. Ello significa que se debe disponer de al menos un cesto o papelera para bolsas de basura y para residuos biológicos-infecciosos, incluyendo un contenedor rígido para material punzante.

5️⃣ Cumplir con los formalidades

Antes de que podamos abrir un consultorio para ejercer la profesión de manera autónoma, debemos completar varios trámites como:

  • Solicitar el registro en el Colegio Oficial de Médicos.
  • Darse de alta en el Régimen Espacial de Trabajadores Autónomos (RETA) o en Mutual Médica.
  • Darse de alta en Hacienda.
  • Solicitar el Registro Sanitario en la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios.
  • Alta en la agencia de protección de datos.

Conclusiones

Entonces, ¿Planeáis abrir consultorio médico próximamente? La apertura de un propio centro sanitario propio requiere de un proceso complejo que se debe planear y ejecutar cuidadosamente (si es posible con la ayuda de expertos en la materia).

Debemos tener en cuenta que, además de la necesidad de realizar un estudio de mercado, y de disponer de capital financiero suficiente, hay que hallar un espacio adecuado. También, como no, cumplir con determinadas formalidades que aunque pueden resultar tediosas, son obligatorias para operar en el marco de la legalidad.

En MedyCo nos ocupamos en alquilar despachos médicos totalmente equipados a profesionales sanitarios de la nutrición, la piscología y la fisioterapia, por lo que conocemos a la perfección el proceso del que hemos hablado en este post, y podemos ayudaros a encontrar un espacio adecuado para concretar vuestro proyecto sin problemas.

📞 621 18 34 89

📧 info@medyco.es

Deja un comentario

¿Tiene alguna duda y quiere resolverla?

Nuestro equipo de atención al cliente estará encantado de poder ayudarle, póngase en contacto con nosotros a través de: